CUENTACUENTOS: FAMILIAS DE CUENTO

Recoge tu invitación en la Biblioteca Municipal

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento organiza un nuevo ciclo de cuentacuentos bajo el título “Familias de Cuento”. El proyecto comienza este  viernes 3 de marzo, en donde Hugo Jiménez y Eugenia Carrión nos contarán el clásico “Los 3 cerditos”.

“Familias de cuento” es un proyecto de hace varios años, en el que los cuentacuentos son realizados por familias que frecuentan la sala infantil de la Biblioteca, con el objetivo de dinamizar este espacio implicando directamente a sus usuarios/as y bajo el lema de “leer en familia nos une”.

Se desarrollará LOS VIERNES A LAS 18:00 H. EN LA SALA INFANTIL DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL con el siguiente programa:

*VIERNES 3 DE MARZO:
Cuento: Los 3 cerditos
Por Hugo Jiménez y Eugenia Carrión.

*VIERNES 17 DE MARZO
Cuento : El pequeño conejo blanco
Por Diego Pérez y Jenny Luque

*VIERNES 24 DE MARZO
Cuento: La cebra Camila
Por Mario Bonilla y Elisabet Burgos

Para niños/as a partir de 3 años.

Aforo limitado. La entrada será por INVITACIONES, necesarias tanto para adultos como para niños/as, y se repartirán en la Biblioteca a partir de LOS LUNES DE CADA SEMANA en la que hay cuentacuentos y sólo para el de esa semana. El horario de la Biblioteca es de 8:30 a 14:30 h. y de 16:00 a 21:00 h.

Se repartirán un máximo de 3 invitaciones por persona, por riguroso orden de llegada hasta agotar existencias para esa semana. La persona que recoja las invitaciones deberá ser un adulto y no se hacen reservas telefónicas.


Delegación de Cultura
Ayuntamiento de El Viso del Alcor
Tfno: 607 67 33 24 / 954 04 39 94

        

AGAEVE (AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA)

FAMILIAS

 https://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/familias.html 

        

        

CUENTACUENTOS: FAMILIAS DE CUENTO.

RECOGE TU INVITACIÓN EN LA BIBLIOTECA

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento organiza un ciclo de cuentacuentos bajo el título de Familias de Cuento.

Se desarrollará LOS VIERNES A LAS 17:30 H. EN LA SALA INFANTIL DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL con el siguiente programa:

*VIERNES 6 DE MARZO:
Cuento: ¿A QUÉ SABE LA LUNA?
Por ANA BELÉN RODRÍGUEZ Y MARÍA MORENO

*VIERNES 13 DE MARZO
Cuento : EL PIRATA DESPISTADO
Por MAMEN PINEDA Y LUCIA VERDUGO

*VIERNES 20 DE MARZO
Cuento: EL MONO IMEDIO
Por MACARENA SANTOS, CAROLINA Y LUCAS INFANTE

*VIERNES 10 DE ABRIL
Cuento: LOS MÚSICOS VIAJEROS
Por NOLASCO SÁNCHEZ Y ALFONSO SÁNCHEZ

Para niños/as a partir de 3 años.

Aforo limitado. La entrada será por INVITACIONES, necesarias tanto para adultos como para niños/as, y se repartirán en la Biblioteca a partir de los lunes de cada semana desde las 16 h.

Se repartirán un máximo de 3 invitaciones por persona, por riguroso orden de llegada hasta agotar existencias para esa semana. La persona que recoja las invitaciones deberá ser un adulto y no se hacen reservas telefónicas.

Familias de Cuento es un proyecto en el que los cuentacuentos serán realizados por familias que frecuentan la sala infantil de la Biblioteca, con el objetivo de dinamizar este espacio implicando directamente a sus usuarios/as y bajo el lema de “leer en familia nos une”.


Delegación de Cultura
Ayuntamiento de El Viso del Alcor
Tfno: 955 94 60 49

        

TEATRO INFANTIL:

CASCABEL TEATRO presenta YIYI Y BARULLO VAN A LO SUYO

Organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, será este SÁBADO 31 DE ENERO A LAS 17:30 HORAS EN EL CENTRO CÍVICO HUERTO QUERI, destinado principalmente a niños/as de 3 a 7 años.

La entrada-donativo es de 2 € que puede adquirirse de forma anticipada en la Residencia de Mayores San Pedro Nolasco o el día del teatro en taquilla en caso de quedar entradas disponibles. La recaudación se destinará a la Residencia San Pedro Nolasco.

Yiyi y Barullo van a lo suyo es un espectáculo en el que dos hermanos payasos cuentan y cantan cuentos empleando diferentes técnicas: kamishibai, títeres, música en directo y dramatizaciones con participación de los niños y niñas. Una oportunidad para conocer el kamishibai (teatro de papel), que es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de él en grupo. También es utilizado como recurso didáctico. Está formado por un conjunto de láminas que tienen un dibujo en una cara y un texto en la otra.

CASCABEL TEATRO

Cascabel Teatro es una compañía de teatro infantil fundada en 1978, que en sus espectáculos mezcla la música en directo, con las marionetas y las dramatizaciones de actores. Sus integrantes son maestros de primaria y secundaria que, por ello, también trabajan la vertiente didáctica y educativa del teatro.

Los componentes de Cascabel Teatro están vinculados de una forma muy estrecha a nuestra localidad, por vivir en ella o por haber ejercido parte de su labor docente aquí. Así, Cascabel Teatro lo forman  José Luis Yuste, Ricardo Martín, Ricardo Salvatierra y Antonia Mesa.

Colabora la Residencia de Mayores San Pedro Nolasco.

Se ruega puntualidad.


Delegación de Cultura
Ayuntamiento de El Viso del Alcor
Tfno: 955 94 60 49

        

TEATRO INFANTIL
FARANDULARIO TEATRO presenta CUENTOS DE LA MEDIA LUNITA

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento organiza esta
representación de teatro infantil,una adaptación teatral de los
cuentos de Antonio Rodríguez Almodóvar.
Será el DOMINGO 14 DE DICIEMBRE A LAS 17:00 HORAS EN LA CASA DE LA
CULTURA.
La entrada-donativo es de 2 € que puede adquirirse de forma
anticipada en la Residencia de Ancianos San Pedro Nolasco o el día del
teatro en taquilla en caso de quedar entradas disponibles. La
recaudación se destinará a la Residencia San Pedro Nolasco.
Farandulario Teatro utiliza los Cuentos de la media lunita como un
espectáculo teatral que se convierte en mecanismo para la educación en
valores. La obra de teatro está compuesta por cuatro cuentos de la
colección de A. Rodríguez Almodóvar: Medio pollito y medio real, Las
tres preguntas del rey, El gallo Kiriko y Un pobre rey.
Para poner en escena este espectáculo, la compañía utiliza distintos
recursos teatrales como el teatro de marionetas y el teatro de
máscaras, además del cuentacuentos tradicional, el teatro de sombras,
la magia, el cantajuegos y los dibujos animados.
Colaboran la Diputación Provincial de Sevilla y la Residencia de
Mayores San Pedro Nolasco.
Se recuerda que en el interior del teatro no se podrá consumir comida,
bebida ni chucherías.
Se ruega puntualidad.
Delegación de Cultura
Ayuntamiento de El Viso del Alcor
Tfno: 955 94 60 49

        

TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO Y SEIS AÑOS

La Delegación de Cultura pone en marcha un Taller de Animación a la Lectura para niños y niñas de 5 y 6 años en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal “Miguel de Cervantes”.

El Taller será de 16.00 a 17.00 horas en los siguientes turnos:

-Niños/as de 5 años: un día a la semana a elegir entre martes o miércoles.

-Niños/as de 6 años: también un día a la semana a elegir entre lunes o viernes.

El Delegado de Cultura, Diego Relaño, ha explicado que “la monitora de este taller es Ana Mª Vera Bonilla, licenciada en Pedagogía, y los objetivos principales son fomentar la lectura entre los más pequeños y pequeñas así como el acercamiento de las familias a la Sala Infantil de la Biblioteca”. Y ha añadido que “en la dinámica del taller se potenciará la lectura de una forma lúdica, acercando el mundo de los libros a los más pequeños a través de títeres, disfraces, manualidades, juegos, canciones, etc”.

Relaño ha señalado también que “con la puesta en marcha de este taller cubrimos un amplio grupo de edades en cuanto a actividades relacionadas con el fomento de la lectura ya que contaremos con esta actividad para niños y niñas de entre cinco y seis años y con los clubes de lectura que están destinados a niños y niñas de entre siete y diez años”.

El taller es gratuito y las inscripciones se realizarán en la Biblioteca Municipal del 18 al 26 de noviembre en horario de 8:30 a 14:30 horas y de 16.00 a 21.00 horas. Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.

El Taller comenzará el lunes 1 de diciembre.

 

        

SEVILLA CON LOS PEQUES

Agenda de Ocio familiar en Sevilla

https://www.sevillaconlospeques.com/agenda/

        

PLATERO VISITA LA BIBLIOTECA

El Ayuntamiento conmemora así el centenario de la publicación "Platero y yo"

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento ha organizado dos actividades para sumarse a la conmemoración del centenario de la publicación de “Platero y yo”. Estas actividades, que se desarrollarán en la Biblioteca Municipal, son las siguientes:

-Exposición de dibujos realizados por los niños/as de los cursos de Dibujo y Pintura del Ayuntamiento. La exposición se inaugura el jueves 29 de mayo a las 19:30 horas. en la Biblioteca y podrá visitarse hasta el 13 de junio.

-Cuentacuentos realizado por los clubes infantiles de lectura en el que celebraremos el cumpleaños de Platero con una gran sorpresa: la presencia del burrito en la Biblioteca. Será el viernes 30 de mayo a las 19:30 horas.

El Delegado de cultura, Diego Relaño, ha señalado que “el objetivo de las actividades es fomentar la lectura entre los más pequeños y pequeñas de la localidad, acercándolos a esta obra célebre de la literatura y a este burrito universal, que se ha convertido, con el paso del tiempo, en juguete lector para los niños y niñas”.

Relaño ha agradecido públicamente a la familia Santos Morillo su colaboración en la realización de la actividad.

La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

        

Feria de la Ciencia 2014 en el Pabellón FIBES Sevilla.

¡Todo listo para el pistoletazo de salida!

‘Más ciencia, más educación, más futuro’ es el lema de la XII Feria de la Ciencia, que desde el próximo jueves 15 y hasta el sábado 17 de mayo, en horario de manaña y tarde, reunirá en torno a la divulgación a más de un centenar de centros educativos de Andalucía y Portugal, así como a una treintena de entidades científicas.

La ciencia y la vida cotidiana, el medio ambiente y la Cristalografía serán los temas centrales de esta edición.

Os esperamos en FIBES con vuestros hijos e hijas para aprender Ciencia divertida, impartida por niños y niñas desde Infantil a Primaria a Bachillerato.

www.facebook.com/feriade.laciencia.9?hc_location=timeline

        

        

Cuentacuentos el viernes 4 de abril

“ELMER” CLAUSURA EL PROYECTO  DE CUENTACUENTOS “FAMILIAS DE CUENTO”

El próximo viernes 4 de abril a las 18 h. en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal continúa el proyecto de cuentacuentos “Familias de Cuento” con una de las historias del elefante “Elmer” de David Mckee.

“Elmer” será contado por Mª Dolores Jiménez y Mª Antonia Roldán.

Con esta sesión de cuentacuentos finaliza el proyecto “Familias de Cuento”, que se ha estado desarrollando durante cinco semanas consecutivas en la Sala Infantil de la Biblioteca: un espacio que ha presentado aforo completo en cada una de las sesiones y en el que se han dado cita cada semana algo más de un centenar de niños/as y familiares.

Recordar que los cuentacuentos son realizados por familias que frecuentan la sala infantil de la Biblioteca, con el objetivo de dinamizar este espacio implicando directamente a sus usuarios/as y bajo el lema de “leer en familia nos une”.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

        

TALLERES PARA LAS FAMILIAS

A continuación les mostramos la información para los talleres dirigidos a los padres, organizado por Diputación y Servicios Sociales de El Viso del Alcor.

        

        

¿DÓNDE ESTÁ EL MANUAL DE INSTRUCCIONES?

        

BOLETÍN INFORMATIVO PARA LA FAMILIA

        

RECURSOS PARA FOMENTAR LA LECTURA

5 consejos para saber cómo incentivar el hábito de la lectura en los niños.


1. Iniciar a los niños desde su temprana edad en la lectura es uno de los mejores mecanismos, en realidad no es necesario que sepan leer todavía; con el fin de realizar esta dinámica, lo que se hace es que cuando el niño es bien pequeño se toman cuentos infantiles y se les lee, esto incentivará este hábito.

En la medida en que el niño comience a aprender a leer, se sentirá motivado a tomar el libro en el que los padres le han leído y comenzará a tratar de leerlo, luego que aprenda a leer bien buscará más libros de cuentos, pero finalmente, buscará libros que tengan otro tipo de información y así se hará un buen lector.

2. Otro de los mecanismos en cuanto a cómo cultivar en los niños el Hábito de la lectura es mostrarles su utilidad y la información interesante que se puede adquirir, esto quiere decir mostrarles datos interesantes que se pueden adquirir por medio de libros y no a través de audios o videos. De esta forma los niños se interesaran por leer.

3. Se dice que un día el padre se estaba afeitando y su hijo le dice: papi yo quiero ser como Usted, cuando el padre le preguntó por qué, el niño le dijo que para hace todo lo que al padre hacía. Esto es lo que a diario sucede, las tradiciones de los padres las siguen los hijos, siendo y haciendo lo mismo.

Con lo anteriormente dicho se hace entender la importancia del ejemplo de los padres para con sus hijos; por esta razón si se quiere que los niños lean constantemente, ellos deben ver leyendo a los padres y aun mejor deben leer todos juntos.

4. Para que los padres puedan incentivar el hábito de la lectura en los niños deben conocer sus intereses y posteriormente proporcionarles libros sobre los mismos. Un ejemplo es que si a un niño le gusta conocer sobre lugares exóticos y bellos, se les puede proporcionar libros de lugares de estas características.

5. Ante todo, los padres que desean que sus hijos tomen este importante hábito, deben tener variedad de libros para que los niños tomen la decisión de que libro quieren leer, claro que en este punto es indispensable la asesoría de los padres.

        

 

 Revista Mania 2015/2016

Revista Manía 2016