Clásicos Escolares
La ACTIVIDAD que he desarrollado con el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria del centro educativo Alcalde León Ríos está enfocada a la difusión de los “Clásicos Escolares” a través del estudio de la obra de uno de los principales poetas y dramaturgos españoles, José Zorrilla, más concretamente en su obra romántica por excepción “ Don Juan Tenorio”.
Esta tarea la he desarrollado en el mes de noviembre, mes de los difuntos, para centrarnos en una de las manifestaciones literarias más importantes de la literatura española y romper con otras manifestaciones literarias con gran auge en la actualidad como es la festividad de Halloween, celebradas también en dicho mes.
El objetivo es acercar al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria del centro en el que trabajo el interés por la belleza de ésta obra literaria, por la herencia escrita que hemos recibido.
Destinatario: Profesorado y alumnado.
Tipo: Actividad de aula y centro (Biblioteca).
Actividades: Exposición de uno de los grandes autores de la literatura española José Zorrilla, y de su obra “Don Juan Tenorio”.
Fecha: Mes de noviembre- diciembre.
- Como actividad de motivación e iniciación del autor y obra (José Zorrilla- Don Juan Tenorio) presentaré al alumnado del tercer ciclo durante la primera sesión dos power point en clase, sobre el verso más conocido de la obra romántica del autor.
“ ¿ No es verdad, ángel de amor, que en esta apartada orilla, donde mas pura la luna brilla, se respira mejor?”
El otro power point “Volveréis a tener noticias mías” representada con iconos de la biblioteca del centro deja con intriga al alumnado sobre éste verso de la literatura española y los motiva a seguir trabajando sobre ella.
- En otra sesión, presentaré otro power point en la que la mascota de nuestro colegio “ Buhileo “ hará una carta de presentación al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria ofreciéndoles preguntas acerca de a quién pertenecen los versos del día anterior, si conocen la obra y quién es el autor.
- En la siguiente sesión realizaré junto con la ayuda de “Buhileo” (como elemento de motivación hacia la lectura) un JUEGO con el alumnado (normas):
- Poneros en parejas.
- Coged un lápiz.
- Id en busca de Eva (monitora del centro) y pedirle algo que tiene para ellos (FICHA informativas con PREGUNTAS AUTOR-OBRA).
- Dirigiros a la BIBLIOTECA del CENTRO.
- Encended los ordenadores y…!a investigar!
- La actividad continúa en la biblioteca en la cual el alumnado por parejas deberá investigar en los ordenadores del centro siguiendo unas pautas indicadas sobre la obra de Don Juan Tenorio escribiendo en Google “Don Juan Tenorio en clave de niños”.
Debemos fomentar en el alumnado el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como fuente de motivación para dinamizar y mostrar, en este caso, la búsqueda de la vida y obra de José Zorrilla.
- Realización por grupos de 5-6 personas de MURALES recogiendo información y fotos del autor y su obra utilizando las nuevas tecnologías, colgando estos murales en la biblioteca del centro y en otros espacios lectores habilitados en el centro.
- Como actividad compleja, la EXPOSICION no sólo presentará murales compuestos por los propios alumnos y alumnas, sino que incorporará otros recursos disponibles del centro (pizarras digitales, proyectores, etc) para que el alumnado de todos los cursos del centro la visiten y aprendan de ella.
- Invitación a los padres y madres del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria a leer versos de dicho autor para acercar a la familia en las actividades realizadas por el alumnado.
Otros clásicos contemporáneos también pueden estar presentes dedicándole un día de la semana a otras obras de autores como Miguel Hernández o Camilo José Cela, con las correspondientes presentaciones y actividades de lectura en voz alta.
ROCÍO JIMÉNEZ GÓMEZ
![]()


