CREATIVIDAD LITERARIA CURSO 2015/2016
Las 5 actividades trabajadas para desarrollar la competencia lingüística con el alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria en nuestro centro han sido las siguientes:
-Palabras que nos gustan.
-Adivina, adivinanza.
-Caligrama.
- Haiku.
- Recetas de autor.
PALABRAS QUE NOS GUSTAN: Elegimos la palabra que más nos gusta , la compartimos en clase con los compañeros y las representamos en una cartulina de manera individual, palabra-imagen.
. Objetivos:
- Apreciar todo el valor que tiene la palabra.
- Hacer visible y debatir las connotaciones de las palabras.
ADIVINA, ADIVINANZA: Rescatamos adivinanzas antiguas preguntándoles a nuestros abuelos y familiares.
. Objetivos:
-Descubrir el mundo de la rima y la entonación desde la perspectiva lúdica del lector.
- Potenciar el ingenio a través del juego.
CALIGRAMA: Esta actividad la realizamos para trabajar la efeméride del “Día de la Paz” colocando en el pasillo caligramas a nivel de centro.
.Objetivos:
- Explotar las nuevas posibilidades creativas.
- Tomar conciencia de la dimensión visual de la imagen poética.
HAIKU: Elaboramos haiku con motivo del comienzo de la primavera y lo colocamos en los pasillos del centro.
.Objetivos:
-Dar a conocer el haiku como expresión poética.
- Fomentar la capacidad de percepción del entorno natural.
RECETAS DE AUTOR: Pensamos un plato exquisito, seleccionamos los ingredientes, decidimos la secuencia y redactamos la receta.
.Objetivos:
- Fomentarla creatividad a partir de una receta.
- Desarrollar y valorar la riqueza de la expresión escrita.
CREATIVIDAD LITERARIA CURSO 2014/2015
Como señalamos a finalizar el curso pasado, éste año íbamos a seguir trabajando con la creatividad literaria con nuestros alumnos y alumnas. Y así es, al igual que el curso anterior, nos hemos involucrado en el Plan de Creatividad Literaria, con el objetivo de fomentar la escritura creativa en el alumnado, la expresión escrita y el disfrute por la lectura.
Las actividades planteadas el curso anterior permitieron al alumnado de Tercer Ciclo (5º y 6º) desarrollar su imaginación mediante propuestas divertidas e innovadoras. Debido a la buena respuesta del alumnado, y gracias al trabajo y compromiso de los maestros y maestras del Área de Lengua Castellana y Literatura, hemos decidido continuar con el proyecto y realizar a lo largo del curso actividades diferentes y divertidas que permitan al alumnado desarrollar su capacidad creativa a través de una correcta expresión escrita.
La iniciativa ante este proyecto está motivada, también, por el desinterés que muestra el alumnado ante la elaboración de textos escritos, la pobreza literaria y léxica que reflejan en los mismos y los errores gramaticales que enturbian la comunicación.
En este espacio iremos publicando las actividades creadas por el alumnado a lo largo del curso. Esperamos que os gusten y disfrutéis tanto como ellos a la hora de crearlas…
Juan Antonio Rodríguez Cordero
RECETAS DE AUTOR
Nos encontramos en el final del proyecto, a lo largo del mismo nos hemos divertido creando diversas producciones artísticas a través de actividades muy motivadoras.
En esta ocasión, hemos realizado la tarea: Recetas de autor. Para ello, los niños y niñas visitaron la biblioteca del centro para leer recetas de cocina, con el objetivo de familiarizarse con el lenguaje culinario. A continuación, por parejas, los niños y niñas elaboraron sus propias recetas originales, como por ejemplo "Receta para tener amigos" o "Receta para sacar buenas notas". Las escribieron en cartulinas y las decoraron con dibujos. El resultado lo podéis disfrutar en la siguiente galería de fotos:
PLAGIO
Ya hemos avanzado bastante en la creatividad literaria. La actividad que hemos elaborado en esta ocasión se llama Plagio.
En el siguiente enlace encontrareis la explicación de la misma:
https://prezi.com/gv9913ar2pul/plagio/
Tras investigar los clasisos, en este caso La metamorfosis de Kafka, el alumnado elaboró sus propias creaciones en grupo, utilizando cartulinas a modo de pequeños libros. Primero eligieron un cuento de la literatura clásica y a continuación lo reformaron cambiando algunos aspectos de la historia o algunos personajes. Os dejamos algunas fotos del resultado, espero que disfrutéis. Nos vemos en la próxima.
HAIKÚ
En esta ocasión, nos hemos trasladado hacia la cultura japonesa. teniendo en cuenta, que en nuestro proyecto de Sevilla, surgió Japón, los niños y niñas descubrieron que los japoneses estuvieron en Sevilla y nos dejaron como recuerdo un apellido, aprovechamos la ocasión para descubrir la cultura y aprender algo más de ella. Los niños y niñas investigaron sobre la cultura y realizaron un gran mural, con motivos japoneses, en el que cada uno aportó un haikú, poema japones de tres versos, sin rima, cuyo tema principal es la naturaleza. Los niños y niñas disfrutaron bastante con esta tarea y el resultado fue maravilloso. En las siguientes imágenes podréis leer algunos ejemplos.
Espero que os gusten
Nos vemos en la próxima
Juan Antonio Rodríguez Cordero
ADIVINA ADIVINANZA...
Hemos dado un paso más dentro de la escritura creativa. En esta ocasión, hemos decidido crear adivinanzas. La elaboración, para esta tarea, ha sido algo más complicada que la anterior, puesto que los niños y niñas han tenido que crear pequeños poemas con rima, escondiendo un elemento para que el lector lo tenga que adivinar. En el siguiente enlace se muestra la explicación de la tarea:
https://prezi.com/bwf-rroatfyq/adivina-adivinanza/
Los niños y niñas de quinto y sexto han disfrutado en clase creando rimas para esconder objetos, ciudades o cosas. Al principio pensaban que iba a resultar complicado, pero echándole imaginación y creatividad han resultado unas adivinanzas bastante divertidas. A continuación, os dejamos todas las adivinanzas elaboradas por los niños y niñas, espero que disfrutéis y que podáis solucionarlas todas.
¡ Hasta la próxima!.
Un saludo.
Juan Antonio Rodríguez Cordero
CREATIVIDAD LITERARIA: MI PALABRA FAVORITA
Para comenzar con el proyecto de creatividad literaria, hemos decidido hacerlo como en el curso anterior, ya que la tarea resultó muy interesante y motivadora para el alumnado. La tarea no es otra que MI PALABRA FAVORITA. Tras visualizar en las aulas el siguiente enlace: https://prezi.com/muc9ekspv9he/palabras-que-nos-gustan/
Los niños y niñas se pusieron manos a la obra. Eligieron su palabra favorita y la escribieron en una cartulina, a modo de póster. Con esta primera toma de contacto, los niños y niñas ya están preparados para seguir creando en futuras actividades. Espero que disfrutéis con la galería de imágenes que les dejamos a continuación sobre la tarea.
Juan Antonio Rodríguez Cordero
Creatividad Literaria
A lo largo del presente curso, los niños y niñas del tercer ciclo vamos a participar en un proyecto relacionado con la creatividad literaria, es decir, vamos a trabajar diversas tareas que nos ayudaran a conocer técnicas y otras formas de expresarnos, a la vez que desarrollaremos nuestra imaginación y nuestra capacidad de inventiva. En este espacio colgaremos esas actividades para que las conozcan todos los miembros de la comunidad educativa.
JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ CORDERO
¡Hemos llegado al final del proyecto!
A lo largo del curso los niños y niñas han disfrutado con la realización de las tareas, además han aprendido diferentes técnicas para la escritura creativa. La última actividad elegida, del tercer nivel, fue "El fuego en la memoria". Fue una actividad que les gustó ya que partía de sus propias vivencias, de sus propios recuerdos, aunque también fue mas complicada la hora de elaborarla puesto que a los niños y niñas les costaba elegir un objeto, vivencia o recuerdo de su pasado. A continuación os dejo el enlace con la explicación de la tarea y algunas fotos de los trabajos de los niños y niñas. Espero que os gusten. Nos vemos en el siguiente curso.
CALIGRAMA
Esta palabra representa la unión entre la imagen y el verso escrito, quedando reflejado el sentido del poema a simple vista, es decir, simplemente observando la imagen creada por la escritura de los versos formando dibujos, el lector se hace una idea del tema del poema. Es una tarea algo más compleja, puesto que nos encontramos cerca del tercer nivel de este programa, en la que los niños y niñas, una vez inventado el poema, tuvieron que trasladar los versos al dibujo. Ha sido una tarea muy interesante con unos buenos resultados, los alumnos y alumnas han disfrutado dejándose llevar por la imaginación. En el siguiente enlace pueden observar las instrucciones de la tarea:
El trabajo ha quedado expuesto en los pasillos del centro para disfrute del resto de los alumnos y alumnas. Espero que os guste, hasta la próxima...
Actividad: Mi palabra favorita
"Mi palabra favorita" es el título de la segunda actividad de la primera fase que hemos realizado con los niños y niñas de quinto y sexto en el primer trimestre dentro del programa de Creatividad Literaria, cuyo objetivo es fomentar la escritura creativa en los niños y niñas. Comenzamos la actividad mediante una presentación de motivación, que podéis visitar en el siguiente enlace: https://prezi.com/muc9ekspv9he/palabras-que-nos-gustan/ . En la presentación mostramos vídeos sobre personajes famosos hablando sobre su palabra favorita en los que además explicaban el por qué la habían elegido. Los alumnos y alumnas, una vez vista la presentación, tendrían que elegir su palabra favorita del castellano, escribirla en un papel y explicar con palabras y dibujos por qué la habían elegido. Aprovecho para agradecer el trabajo de los tutores y maestros y maestras de lengua castellana y literatura del tercer ciclo ya que ellos son los que han realizado la tarea con los alumnos y alumnas, sin su colaboración este tipo de actividades no se podrían llevar a cabo. Nos veremos pronto con más actividades literarias.
Actividad: Pies en polvorosa
Os presentamos la primera actividad del programa de creatividad literaria elaborada por los alumnos y alumnas del tercer ciclo de educación primaria. Se trata de fotos con su correspondiente pie de foto elaborada por los niños y niñas en clase. Tras una presentación de motivación por parte del coordinador del programa, que encontraréis en el siguiente enlace: https://elblogdejuanantonioparanuestrocole.blogspot.com.es/
Los niños y niñas, con la ayuda de sus maestros y maestras, seleccionaron una imagen y escribieron un pie de foto, intentando expresar los sentimientos que esa imagen les provocaba. Aquí os dejo los trabajos, espero que os guste.
Publipoema
Comenzamos el segundo trimestre con una nueva tarea realizada por los niños y niñas de quinto y sexto. Ahora que ya hemos avanzado un poco en el tema de la creatividad literaria, nos encontramos en el segundo nivel del programa. La primera de las dos tareas que vamos a realizar en este nivel se titula "Publipoema". Como su nombre indica se trata de crear un texto poético usando rimas de la literatura clásica y marcas publicitarias. Tras mostrar a los niños y niñas la presentación de motivación y algunos ejemplos, los tutores seleccionaron autores y rimas clásicas para cambiar algunas palabras por marcas publicitarias, aunando así dos mundos que aparentemente están muy alejados: los versos y rimas de autores importantes y el lenguaje cotidiano de los niños y niñas. La tarea ha resultado muy atrayente para los alumnos y alumnas, los cuales, a la vez que creaban indagaban un poco en la vida de autores como Lorca, Juan Ramón Jiménez o Bécquer. Aprovecho de nuevo para agradecer la labor de los maestros y maestras del Área de Lengua Castellana y Literatura de quinto y sexto, sin ellos la elaboración de las tareas no sería posible. Os dejo una muestra del trabajo realizado por los niños y niñas, espero que disfrutéis y echéis unas risas. Nos vemos muy pronto con mas creatividad...