El ABN llega a nuestro Centro

El mundo evoluciona continuamente, se producen grandes cambios en periodos muy cortos de tiempo, nuevos paradigmas, nuevas visiones e ideas ante lo que nos rodea y nuevas respuestas a antiguas cuestiones. La escuela, inmersa dentro de esta espiral de cambio no puede quedarse al margen del mismo. La actual sociedad de la comunicación precisa de capacidades y aptitudes que nos permitan trabajar con una gran cantidad de información y soportes, nuevas tecnologías y diversos canales de comunicación. Ante esta situación, el alumnado debe desarrollar a lo largo de su escolarización, una serie de competencias que les permita incorporarse de forma activa en la sociedad.

Una de esas competencias a las que hacemos alusión es la competencia en Razonamiento Matemático. Es decir, utilizar las matemáticas para resolver problemas y situaciones que se planteen en la vida cotidiana del alumnado. Sin embargo, el área de Matemáticas ha tenido un componente negativo a lo largo de la historia de la escuela. Se ha considerado una materia difícil, alejada de la realidad y en la que siempre se han obtenido peores resultados.

Desde nuestro centro, en el que continuamente estamos trabajando y formándonos para dar respuestas a los cambios que se van produciendo en la sociedad, queremos contribuir a una mejora en el razonamiento matemático de nuestro alumnado. Para ello, nos hemos basado en una nueva concepción de las Matemáticas, de su enseñanza-aprendizaje, basada en los números: El método ABN.

Desde hace varios años, el método ideado y elaborado por el inspector educativo Jaime Martínez Montero, ha sido experimentado y llevado a la práctica con muy buenos resultados en diferentes escuelas de nuestra comunidad autonómica.

Debido a las inquietudes de nuestro claustro, para este curso escolar, nos hemos planteado conocer el método a fondo, mediante la lectura de una de las obras del anteriormente citado Jaime Martínez: “Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil”. Nuestro principal objetivo, para este curso, es conocer el método y experimentar en las aulas.

Por ello, a lo largo del curso, en nuestro grupo de trabajo, profundizaremos en el método, diseñaremos actividades y elaboraremos material con el que llevar a la práctica actividades basadas en el método ABN. Todo ello a través de actividades lúdicas y divertidas con el objetivo de acercar las matemáticas a nuestro alumnado y desarrollar en los niños y niñas capacidades y destrezas que les permitan desarrollar un razonamiento lógico-matemático base para los futuros aprendizajes.

Comenzamos en Infantil con la finalidad de ir ampliando el método a otros cursos, sin dejar de lado los algoritmos tradicionales, guiando todo el proceso, para que el alumnado sea capaz de navegar en ambas vertientes, ya que el método ABN aún no está del todo extendido y queremos evitar futuros problemas en nuestro alumnado.

A lo largo del curso, iremos colgando videos e imágenes del trabajo elaborado por los maestros y maestras de Educación Infantil con su alumnado, lo que permitirá a las familias conocer y familiarizarse con el método.

Esperemos que todo el esfuerzo y las ganas puestas en este proyecto tengan sus frutos y consigamos hacer de las matemáticas una asignatura amiga y divertida.

Juan Antonio Rodríguez Cordero

        

CADENA NUMÉRICA Y CONTEO

A lo largo del curso hemos seguido trabajando con nuestro alumnado de infantil el ABN. Tras realizar los conjuntos equivalentes, que podéis ver en el anterior artículo, centramos nuestro grupo de trabajo en la cadena numérica y el conteo. Experimentamos con el alumnado diversas formas de conteo para ir adquiriendo los diferentes niveles del conteo en relación con la cadena numérica. Para ello utilizamos diversos materiales como la alfombra con la recta numérica o las tarjetas de números.                                       El alumnado va desarrollando el conocimiento de los números de forma manipulativa y experimentando con los números.

En la siguiente galería de imágenes podréis comprobar algunas de las tareas realizadas con los niños y niñas y podréis entender mejor el trabajo que se está llevando a cabo. Espero que os guste. Nos vemos en la próxima con mas fotos y mas matemáticas.

        

ABN: CONJUNTOS EQUIVALENTES

Comenzamos nuestra andadura con el método ABN. Para ello, tras analizar las cuestiones teóricas nos hemos decidido a experimentar directamente con los niños y niñas en las clases. La primera tarea que hemos realizado, siguiendo el ritmo marcado por los especialistas en la materia, es la búsqueda de conjuntos equivalentes y la ordenación de cantidades. Es decir, los niños y niñas, tienen que asociar conjuntos de objetos diferentes que tengan la misma cantidad. Al principio pensamos que la tarea iba a resultar algo complicada para los niños y niñas no acostumbrados a este tipo de actividades. Todo lo contrario. Rápidamente entendieron el mecanismo y los resultados fueron muy positivos. Gracias a la ayuda de los maestros y maestras de infantil, los niños y niñas se divirtieron jugando con las matemáticas, el cual es uno de nuestros principales objetivos. Pero como una imagen vale más que mil palabras, a continuación os dejamos una galería de fotos en la que podréis ver a los niños y niñas “en acción.”

Juan Antonio Rodríguez Cordero

        

 

 Revista Mania 2015/2016

Revista Manía 2016